En este curso podremos aprender acerca de la prevención primaria en salud y atención relacionada de manera integral con las personas mayores.
El objetivo del módulo es que los estudiantes puedan conocer aspectos conceptuales básicos y estandarización normativa de los derechos humanos de las personas mayores para identificarlos, apropiárselos y favorecer la toma de conciencia sobre ellos para promoverlos y protegerlos en la práctica. A lo largo del curso se espera hacer una conceptualización general de aspectos psicojurídicos que posibiliten dar a conocer la relevancia jurídica de la persona adulta mayor y la importancia de la protección integral desde una perspectiva de derechos. Por otra parte, se dará a conocer los tipos de centros de atención y los servicios que se prestan a las personas mayores en Colombia.
Asimismo, se hará un recorrido con referencia al maltrato ejercido sobre las personas mayores. En ella se describen los tipos y las formas de maltrato, para este caso, el maltrato directo y el maltrato indirecto, los factores de riesgo que pueden incrementar el maltrato en las personas mayores y presentaremos las entidades o instituciones donde es más frecuente el maltrato. Por último, desde la normativa colombiana, se presentará las acciones de promoción y prevención del buen trato hacia las personas mayores por parte de las familias, instituciones y personas cuidadoras como las rutas y líneas de atención para denunciar el maltrato.
En Latinoamérica la población de personas mayores, en especial los más pobres, presentan grandes dificultades organizativas, económicas, políticas y socio sanitarias. Se requiere implementar programas de atención integral, que mantengan o mejoren la calidad de vida de la persona mayor y su núcleo familiar. El régimen de seguridad social en salud de Colombia establece una política para la población mayor de 60 años en adelante, sobre todo para la población con menores recursos, en el cual se definen un conjunto de acciones para permitir el acceso a servicios de salud fundamentados en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y crear una actitud de reconocimiento positivo de la vejez.
También hay que tener presente, que en los adultos mayores hay una alta probabilidad de que aparezcan las enfermedades crónicas, degenerativas, terminales, y acá es donde los cuidados paliativos tienen como objetivo fundamental el de abordar e intervenir a las personas con estas enfermedades, teniendo en cuenta tanto al paciente, a la familia, los cuidadores y el equipo interdisciplinario.